La Federación internacional de Asociaciones de Psoriasis en alerta


Según ésta Federación, existen más de 130 millones de personas alrededor del mundo que padece esta enfermedad.

De acuerdo a los investigadores, es una enfermedad crónica de la piel, pero es una condición auto inmune que se expresa en este órgano y que también deriva en serias consecuencias a nivel físico, emocional, social y económico en la vida de la gente.

…” En piel, esta inflamación ocasiona un aumento en la velocidad de la multiplicación de las células y un aumento del riego sanguíneo, lo que se materializa en prurito y en placas enrojecidas y escamosas…dice el Doctor Fernando Valenzuela, médico de la clínica de Los Andes.

Los síntomas más comunes, que se presentan con mayor frecuencia en las rodillas, los codos, el cuero cabelludo o la parte superior del cuerpo, incluyen igualmente agrietamiento, sangrado de la piel, placas con escamas plateadas, pequeñas manchas rojas

Las personas que sufren esta enfermedad muchas veces llevan a cuestas una carga física, ya que estas lesiones en la piel les generan dolor la mayor parte del tiempo, experimentando picazón o ardor constantes, señala la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis.

 “la psoriasis puede poner en peligro la vida de los pacientes debido a que los mediadores inflamatorios que se producen en la piel viajan por el torrente sanguíneo y linfático a todo el cuerpo y, como mucha piel está inflamada, la concentración de estas moléculas inflamatorias es bien alta, llevando a un mal funcionamiento de los riñones, el corazón, etc. Es por ello que padecer psoriasis eleva el riesgo de desarrollar otras enfermedades como la presión alta, problemas intestinales, metabólicos y de salud mental…” afirma Valenzuela.

En cuanto a los tratamientos disponibles, la Asociación para la Psoriasis del Reino Unido indica que el abordaje de la enfermedad generalmente comienza con tratamientos tópicos, y terapias de luz ultravioleta.

Igualmente, entre las opciones terapéuticas se encuentran los medicamentos biológicos, diseñados específicamente para imitar los productos químicos que se encuentran naturalmente en el cuerpo humano. (Fuente: Bles.com)