
7 Minutos. Dientes de Leche, la Importancia que Tienen – Es una entrevista con la Doctora Luz Ángela Lozano – odontopediatra y ortodontista quien nos brinda información acerca de los cuidados de estos dientes en las primeras etapas de los niños.
Dientes de Leche, la importancia que tienen – Entrevista

Los dientes de Leche
Durante los primeros años de nuestros hijos ignoramos el cuidado de los primeros dientes, conocidos comúnmente como dientes de leche.
Conocer su importancia y afectación es vital para tener las debidas precauciones a temprana edad.
Un buen inicio del cuidado de la salud oral está presente desde el comienzo mismo de la gestación.
De acuerdo con el sitio web Health Engine, el crecimiento de los dientes comienza luego de 6 semanas cuando inicia la formación del embrión, y durante la primera etapa del desarrollo dental, pueden producirse daños en los dientes y las mandíbulas debido a factores como la desnutrición. Esto puede provocar cambios irreversibles en los dientes y los maxilares.
La importancia que tienen los dientes de leche radica en la función vital que cumplen; aparte de masticar los alimentos, son vitales para aprender a pronunciar las palabras, de igual manera, el cuidado debe ser constante con los cepillos adecuados para su edad.

Otro dato que debemos conocer es que hay unas muelitas que nacen a los 6 años antes de que empiecen a mudar, y dar paso a la formación dental permanente; en ese justo momento debemos tener especial cuidado con la higiene oral, ya que mantener unos dientes saludables son una muestra de estar en armonía con la salud en forma integral.
La buena alimentación es tan importante como los cuidados de aseo, comer saludable mantendrá una buena salud oral, mientras que consumir dulces, saborizantes artificiales y paquetes procesados, aumentan la proliferación de caries y el debilitamiento de los dientes.
Te puede interesar ¿Quieres saber los riesgos que corren los niños al no controlar el uso del Internet?
Por todo lo anterior, estas preciosas perlas son las encargadas de ir abriendo camino una vez que se forman los dientes, por lo tanto, es importante darles el lugar que les corresponde y verlas como un tesoro por cuidar.
Para conocer en detalle algunos aspectos a tener en cuenta sobre la importancia del cuidado dental en la primera infancia, la Doctora Luz Ángela Lozano, odontopediatra y ortodontista en el tema nos acompaña para tener más claro sobre estos cuidados…
¿Desde qué edad es pertinente llevar los niños al odontólogo?
Dra Ángela. La primera visita al odontólogo debería ser cuando la madre está en gestación, en ese instante el odontólogo puede dar recomendaciones sobre la nutrición de la mamita y cuando ya haya nacido el bebé también se pueden dar indicaciones sobre el cuidado, manejo y la dieta de los dientes temporales.
¿Qué importancia y relación hay entre la dentición temporal y la permanente?
Dra Ángela. La dentición temporal es muy importante porque gracias a la dentición temporal podemos tener una buena deglución, una buena fonación y, además, la dentición temporal guía la erupción de la dentición permanente. Por ello es muy importante esta dentición por los motivos anteriormente señalados.
¿Es verdad doctora que hay una muelita que es permanente y nace al mismo tiempo con los dientes de leche?
Dra Ángela. El primer molar que erupciona de manera permanente es el molar que erupciona a los 6 años de edad conocido como “la muelita de los 6 años”. No erupciona durante la dentición temporal, puesto que la dentición temporal termina su erupción a los 3 años de edad. A los 6 años erupciona el primer molar permanente, y en ese instante comienza el recambio de los dientes temporales.
Pero, como erupciona cuando los niños son tan niños, aún no tienen buenas técnicas de higiene oral por eso se les debe ayudar a cepillar los dientes hasta los 9 años de edad, es el momento en que se ha visto que el niño tiene una buena motricidad para poder cepillar bien sus molares y sus dientes permanentes.
¿Cómo mantener una buena salud oral desde niños?
Dra Ángela. Recomendarles que debemos evitar el consumo de dulces, el consumo de alimentos de paquete o la llamada “comida chatarra”. Es importante el cepillado dental – las tres veces al día, desde que nace el primer diente, en ese momento, utilizar una crema dental con flúor y utilizarla en cantidades adecuadas, por ejemplo:
Desde los 0 hasta los 2 años de edad – El tamaño de un granito de arroz, con ese se debe cepillar 3 veces al día.
Luego, cuando ya han erupcionado todos los dientes temporales se debe cepillar con flúor y se debe agregar al cepillo de dientes el tamaño de un granito de lenteja, más o menos con esa cantidad se debe cepillar.
Una vez erupcionado el molar de los 6 años, ya pasamos entonces al tamaño de un granito de alverja.
Esas son las medidas adecuadas que debemos utilizar para la crema dental, no hay que tenerle miedo a la fluorosis con estas cantidades, pues son las adecuadas para que el paciente no sufra en un futuro de fluorosis dental. Realmente lo importante es el buen cuidado, la higiene, la dieta como les mencioné anteriormente y las visitas periódicas al odontólogo; más o menos cada 6 meses para que se pueda diagnosticar a tiempo si hay algún problema.
Entrevista guiada por Adriana Contreras
Locución: Katia Comas
Foto de Portada: Pxfuel
Puedes escuchar o leer más artículos de Hogar inteligente haciendo Click aquí