La película Avatar: paisajes de otro mundo, pero que están en este

7 minutos. La película Avatar nos enseña impresionantes pasajes de lejanos mundos. Pero todos ellos los podemos encontrar en el nuestro. Este artículo de interés cultural, lo puedes escuchar o leer a continuación

La película Avatar: paisajes de otro mundo, pero que están en este

Avatar (2009), el filme del director estadounidense James Cameron, recreó un mundo quimérico, sublime, el mundo de los na-vi, habitantes de Pandora, luna del planeta imaginado Polífemo, en la que existe una perfecta coexistencia entre el ecosistema y los aborígenes que lo pueblan; allí todo ser viviente hace parte de un solo organismo. Entre los rasgos que caracterizan este mundo fantástico, su hábitat está compuesto por gigantescos árboles que perviven entre una vegetación y fauna exuberantes; su atmósfera está colonizada por islas flotantes y en donde, en la noche, los bosques son iluminados por especímenes capaces de emitir luz. 

James Cameron, a través de la implementación de la tecnología digital en tercera dimensión (3D), convirtió a Avatar en escenario fantástico, excepcional; con él logra vincular al espectador, lo hace partícipe de su trama, lo introduce en este universo utópico. Sin embargo, el imponente e ideal mundo de Pandora fue originado a partir de extraordinarios lugares propios del planeta Tierra, según lo refirieron estudiosos del tema. Algunos de estos sitios son: Zhangjiajie y la zona montañosa de Wulingyuan, en China; ciertos parajes de Nueva Zelanda; el Salto Ángel en Venezuela; la isla Mesameyama en Japón y el Gigante Tembloroso o Pando, en Utah, Estados Unidos.

Parque Forestal Nacional de Zhangjiajie Hunan –
chensiyuan – Wikimedia Commons  

El parque forestal nacional de Zhangjiajie posee parajes de excepcional belleza. La región montañosa de Wulingyuan, en Hunan, China, es reconocida por sus más de 3000 pilares de arenisca de cuarcita, de unos 200 metros de altura, que parecen torres flotantes; la mayor parte del tiempo están cubiertos por neblina, lo que les da la apariencia a sus cimas de estar suspendidas en el cielo. Algunos geólogos chinos denominan este lugar como Laberinto de la Naturaleza.

Quiankun o Columna del Cielo del Sur, con una altura de 1074 metros, la consideran como la montaña paradigma y musa de la película, tal y como lo afirmó el mismo director James Cameron; ella hace parte de la cadena montañosa de Wulingyuan. A partir de 2010 fue renombrada como la Montaña Aleluya de Avatar, en honor al filme. Esta zona fue conocida públicamente de tiempo atrás, antes de que Avatar la trajera al escenario cinematográfico, porque en 1979 un pintor chino, Wu Guanzhong, la puso al descubierto.

Entre otros espacios seleccionados está Nueva Zelanda, país del continente insular, considerado por muchos cineastas como el sitio ideal para rodar filmes. En particular los de tipo épico, por la diversidad de paisajes naturales únicos y extraños tales como montañas, selvas, campiñas, volcanes, ríos y hasta aguas termales; en el caso de Avatar, el rodaje se realizó en parte en Wellington, su capital.

Salto Ángel, Venezuela – Jeanpaul Razzouk – Wikimedia Commons

El venezolano Luis Pages, encargado de los efectos visuales, narró que entre otros lugares que determinaron la ambientación atmosférica de la película, estuvo el Kerepakupai Merú o Salto Ángel, llamado “salto desde el lugar más profundo”. Ubicado en el parque Nacional Canaima, Venezuela; se trata de una cascada con aguas torrenciales que surge del tepuy Auyantepuy. Con 979 metros de caída y figura como la más alta del mundo.

Hongos luminosos, Isla Mesameyama, Japón – Wikimedia Commons

Para finalizar están: la isla Mesameyama en Ugüi, Japón, que en época de lluvias sus bosques suelen poblarse de luces de color verde. Fenómeno debido a una reacción química producida por hongos bioluminiscentes. Y el bosque de álamos denominado Gigante Tembloroso o Pando, el cual es considerado como uno de los organismos vivos más antiguos del mundo por sus raíces imbricadas. Desafortunadamente hoy se encuentra en peligro de extinción. Eso sí, los excepcionales lugares y fenómenos naturales descritos en este pasaje, superan en belleza el mundo ficticio de Avatar.

Escrito por Patricia Morales Galvis para VCSradio.net

Foto de portada: Zhangjiajie: Robynne Hu – Unsplash

Si quiere encontrar más artículos como La película Avatar: paisajes de otro mundo, pero que están en este y muchos otros temas culturales de interés, visite nuestra sección La Universidad del mundo, de VCSradio.net