Tradicionalmente, a las pequeñas se las llamaba “manchas hepáticas”, “manchas de vejez” e, incluso, “flores de la muerte”, y a las más extensas “paño” o “paño de las embarazadas” porque muchas veces su aparición coincidía con la gestación.
En la estética, una piel deseable tiene que lucir blanca, luminosa y perfecta, y el bronceado no aumenta el atractivo de la mujer. Históricamente, la piel hiperpigmentada era propio solo de gente muy anciana y no constituía un problema extendido.
Este panorama ha cambiado radicalmente desde hace unos años. La degradación medioambiental, el aumento de las sustancias químicas que consumimos y, por supuesto, el desproporcionado incremento de la exposición al sol, han hecho que veamos pieles manchadas con mucha frecuencia en la consulta, incluso en jóvenes de apenas veinte años. Aunque son las personas de más de cincuenta quienes tienen una inquietante predisposición a padecerlas.
Nuestra piel está continuamente sometida, especialmente durante los meses estivales, a la agresión del sol y su radiación ultravioleta.
Cuando nos exponemos al sol, la piel pone automáticamente en marcha un mecanismo en el que los melanocitos empiezan a fabricar melanina, la piel comienza a oscurecerse y a adquirir un tono bronceado, pero también a tener protección frente al sol y disminuir la capacidad de quemarse. Si la epidermis está muy castigada por años de exposición al sol sin la protección adecuada, o sufre algún proceso que la mantiene inflamada durante largo tiempo como puede ser un acné, la aparición de manchas es muy habitual. También procesos tan frecuentes como el estreñimiento crónico, los embarazos, el uso de muchos medicamentos entre ellos los anticonceptivos, son origen de la aparición de manchas.
Con los adelantos científicos, se ha descubierto que los tratamientos más eficaces son con la protección de filtros que cada vez son más seguros y potentes
La enorme eficacia de las plantas, procuro tratar la piel siempre con extractos vegetales y para este tratamiento contamos con una extraordinaria cantidad de activos. Su mecanismo de acción se basa en impedir que los melanocitos fabriquen demasiada melanina.(Fuente: Bles.com)