Los agüeros colombianos para fin de año

Dentro de la celebración navideña en Colombia, los agüeros hacen parte de esas creencias populares que se convierten en tradiciones, las distintas maneras de despedir el año viejo para dar la bienvenida al año nuevo, formaron costumbres en los colombianos quienes participan de estos populares agüeros.

He aquí los más populares y utilizados entre el pueblo colombiano

Espigas

Imagen de Pinterest

En los hogares navideños es muy tradicional comprar espigas para colocar en la mesa como símbolo de atraer la prosperidad, para que no falten los alimentos.

Uvas

Imagen de Pexels en Pixabay

Para la media noche del 31 de diciembre, las familias colombianas suelen tener listas 12 uvas para comer minutos antes que se acabe el año. Estas uvas representan los 12 meses y por cada uva ingerida, se pide un deseo que se espera pueda cumplirse en el próximo año.

Vuelta a la manzana con maletas

Imagen de Youtube

Sin duda una de las tradiciones más divertidas que se realizan, es la de salir corriendo con una maleta por toda la manzana el 31 de diciembre a media noche. Familias preparan maletas y bolsos para cumplir este agüero, el cual tiene el objetivo de atraer muchos viajes en el próximo año.

Usar ropa interior amarilla

Imagen tomada del sitio web aweita.larepublica.pe.

El comercio se une a este agüero para vender este tipo de prenda que muchos recurren a usar. Algunos dicen que funciona para atraer prosperidad, amor y salud.

Lentejas

Imagen de Pxfuel

Colocar lentejas en tus bolsillos, billetera o bolso, es el agüero que algunos aplican para la riqueza y abundancia. También se le conoce como las lentejas de la suerte.

3 papas debajo de la cama

Imagen tomada del sitio web fmdos.cl

Este agüero se realiza con el fin de pronosticar el estado económico del siguiente año. Consiste en colocar 3 papas de las cuales una de ellas debe estar completamente pelada, la segunda papa a medio pelar y la tercera sin pelar.

Las 3 papas se colocan a la media noche del 31 de diciembre debajo de la cama con la luz apagada, con ello no se sabrá en qué orden son colocadas y para cuando se llegue la mañana del 1 de enero, se elige una papa al azar.

De acuerdo a la papa que se haya sacado determinará la situación económica:

Papa pelada: Pronostica un año difícil en lo económico.

Papa a medio pelar: Pronostica un año regular, sin necesidades, pero con no mucha abundancia de la que se espera.

Papa entera: Pronostica un buen año, lleno de prosperidad y abundancia.

Estos han sido los agüeros más tradicionales en Colombia, si no has aprovechado en unirte a alguno de ellos, puedes comenzar cumpliendo con estas tradiciones que, finalmente se convierten en una actividad como acto de motivación para tus proyectos y deseos.

Al contrario, si eres una persona espiritual, podrías dar la bienvenida al año nuevo dando gracias a dios por todas tus bendiciones y porque el nuevo año sea de más aprendizaje y sabiduría para ti.

Redacción, Sonia Montañez para VCSradio.net