“Beneficios bajos para la salud pública”: Argumenta la OMS al dejar de recomendar la vacuna Covid

Aunque la campaña de vacunación contra el Covid que impulsó la OMS en todo el mundo, fue la más impactante hasta ahora, poco a poco va recomendando que se suspenda la aplicación a los grupos de población menos vulnerables.

En este caso, fue el Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización (SAGE) de la OMS, el que actualizó las recomendaciones de vacunación el 28 de marzo, clasificando a las personas de acuerdo con el nivel de riesgo que pudieran presentar ante este virus.

En sus términos: “Aunque las dosis de refuerzo adicionales son seguras para este grupo, (menores a 50 años) el SAGE no las recomienda de forma rutinaria, dados los beneficios comparativamente bajos para la salud pública”.

Aún menos susceptibles a ser perjudicados en sus estados de salud son los niños sin comorbilidades, de acuerdo con la página web del SAGE: “El impacto en la salud pública de vacunar a niños y adolescentes sanos es comparativamente mucho menor que los beneficios establecidos de las vacunas tradicionales esenciales para los niños…”

Asimismo, la Dra. Hanna Nohynek, presidenta del SAGE, admite que cada país determine por su cuenta las estrategias de vacunación que crea más convenientes, al declarar: “Los países deben tener en cuenta su contexto específico a la hora de decidir si continúan vacunando a los grupos de bajo riesgo, como los niños y adolescentes sanos…”

Como referencia, el SAGE, propone que cada territorio actúe al respecto en función de la carga nacional de morbilidad, la rentabilidad y los costes de oportunidad.

Por otro lado, son muchas las quejas y reclamaciones surgidas por los efectos adversos asociados, aparentemente, por las vacunas, tales como miocarditis, pericarditis, coágulos, nieblas mentales. Estas condiciones convierten a los pilotos de aeronaves en inaptos para volar,

Varios científicos del más alto perfil suelen denunciar la tecnología utilizada en la fabricación de las vacunas, como la inclusión de ARNm en ellas, y las intrigas poco éticas de la gran industria farmacéutica. Entre ellos se encuentra el Dr. Robert W. Malone, quien inventó esa técnica, también el profesor Sucharit Bhakdi y Robert F. Kennedy Jr.

No menos polémica fue la imposición del pasaporte digital de vacunación, que restringía los derechos humanos básicos en muchos países. Este fue considerado como parte de un intento de los políticos para controlar la población, superando las atribuciones que se les confirieron al ser elegido por los ciudadanos.

La parlamentaria europea Christine Anderson es una las de las incansables defensoras de estos derechos, que no dudó en difundir la amenaza que representaba esa estrategia de control.

Una señal de que no todo funciona bien para quienes se aplican las vacunas, se desprende de un reciente proyecto de ley presentado en el estado de Montana, Estados Unidos, de acuerdo con el cual, se prohibiría a las personas que recibieron la vacuna donar sangre.

No solo se convertiría en delito el donar esa ‘sangre contaminada’ sino que también serían multados quienes acepten la sangre de donantes vacunados.

Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net.

Imagen de portada: Aplicación de vacuna a un niño. (Toma de pantalla: YouTube/The Hill).