Gioachino Rossini, el grandioso compositor operístico

Imagen de Jurnal FM

Gioachino Rossini, el grandioso compositor operísticoRecomendado musical de la semana

Gioachino Rossini, el compositor italiano que incorporó innovaciones que resultaron imprescindibles en el desarrollo de la estética de la ópera, como el crescendo, el bel canto, entre otros; realzando así la belleza de la línea melódica vocal. Su genio creativo, lo hizo merecedor de ser el principal compositor operístico de la primera mitad del siglo XIX.

Rossini nació en un año bisiesto el 29 de febrero de 1792, solo celebró 19 cumpleaños reales a pesar de haber vivido hasta los 76 años.  La música acompañó a Rossini desde temprana edad; su padre Giuseppe, era trompetista en la banda y orquestas de la ciudad, y su madre Anna Guidarini, cantante en los teatros de “Emilia Romagna” y “Marche”.  Dado que sus padres estaban inmersos en el mundo de la ópera, Rossini tuvo una influencia directa de este género musical. 

Fue un niño prodigio, a la tierna edad de seis años, tocó en la banda municipal con su padre, aprendió piano con la tutoría del maestro Angelo Tesei.  Fue, además un buen cantante con registro de barítono, a los diez años realizó sus primeras interpretaciones como solista en la iglesia.  Su primera presentación en el teatro fue en 1805 como cantante en: “Camilla” de Ferdinando Paer.

En 1807, Rossini estudió contrapunto con el Padre PS Mattei, y luego, aprendió violonchelo con facilidad, en “Cavedagni”.   Sus compañeros de estudios del “Liceo musica de Bolonia” lo apodaron: “il Tedeschino”, que significa “el alemán”, debido a la absoluta admiración que tenía por las composiciones de Haydn y Mozart.

Imagen tomada del portal web de Revista Selecciones

Su facilidad de composición era extraordinaria, Rossini creó 30 de sus 39 óperas entre 1812 y 1822; es decir escribió la mayor parte de sus obras en tan solo 10 años.  Afirmó el artista, que había compuesto “El barbero de Sevilla” en apenas doce días. 

Rossini compuso su primera ópera cuando tenía catorce años, sin embargo, se escenificó seis o siete años después y se estrenó como su sexta ópera oficial.  En el lapso de 1810-1813, produjo varias de ellas, mientras viajaba por diferentes países como Bolonia, Roma, Venecia y Milán.  Su carrera como compositor, alcanzó alturas incomparables con el éxito de su ópera, ‘Tan cerdi’ en 1813, que junto con su obra: “L’italiana in Algeri” le dieron fama internacional a la temprana edad de veinte años.

Imagen tomada del portal web Culturizando.com

En Italia, continuó escribiendo óperas tanto para Milán como para Venecia. Sin embargo, el éxito de ‘Tan cerdi’ generó grandes expectativas entre sus oyentes que afectaron su éxito.  Así que decidió, regresar a Bolonia en 1815 y firmó un contrato con Domenico Barbaia, el gerente del teatro de Nápoles, como director del “Teatro di San Carlo” y del “Teatro Del Fondo”; según el contrato, se esperaba que Rossini compondría una ópera cada año.  En Nápoles, Gioachino Rossini compuso: “Elisabetta, regina d’Inghilterra”; un gran éxito, que tuvo como cantante principal a Isabella Colbran, que finalmente se convirtió en su esposa.

Opera Festivals In Europa – El barbero de Sevilla

La obra de Rossini, “Il barbiere di Siviglia” (El barbero de Sevilla), fue estrenada el 20 de febrero de 1816, en Roma.  Con el inmenso éxito de este trabajo, su popularidad se multiplicó, Rossini fue muy admirado por este libreto y su popularidad se extendió por más de un cuarto de siglo. (podrás apreciar la puesta en escena de esta obra, en el video que te presentamos)

En 1822, Rossini se traslada a Viena, junto con su esposa, la cantante de ópera Isabella Colbran. Sus óperas allí fueron ampliamente aceptadas.  En 1823, Rossini viaja a Inglaterra y posteriormente a París, convirtiéndose en el director musical del “Theatre des Italiens”; su creciente popularidad le valió un contrato con el Rey de Francia “Carlos X” para componer cinco nuevas óperas en el lapso de un año; entre 1824 y 1829, Rossini compuso dos óperas cómicas, “Le Comte Ory” y “Guillaume Tell”.

Guillermo Tell – Imagen de Word Press.com

Guillermo Tell” se considera la última y una de sus obras más famosas de su carrera operística. Representa un gran avance, con respecto a su forma convencional de componer. También llamado ” La obertura de Guillermo Tell”, fue una introducción instrumental en el mundo de la ópera y sirvió como modelo para las propuestas artísticas románticas a lo largo del siglo XIX.  (En el audio de la presente entrega escuchas: “La Obertura de Guillermo Tell”)

Su afición preferida: la gastronomía – Imagen tomada de Opera World

A la edad 37 años, decide retirarse de la composición operística, a partir de entonces, dedicó la mayor parte de su tiempo a su afición preferida: la gastronomía; este receso estuvo acompañado de enfermedades, tanto reales como supuestas, ya que era hipocondríaco; no obstante, nunca le abandonó un carácter vitalista, gracias a su buen sentido del humor.

Después de su retiro de la composición de óperas, y durante los 39 años de vida, Rossini continuó componiendo muchas obras de cámara, algunas religiosas y otras para coro. Permaneció por algún tiempo en Italia para regresar, años después, a París.

Te puede interesar El origen de la marcha nupcial de Mendelssohn

Rossini murió en 1868 a la edad de 76 años, en su villa de Passy, cerca de París. Fue enterrado en el famoso cementerio parisino de Père Lachaise, pero su tumba ahora está vacía. Por iniciativa del gobierno italiano en 1887, sus restos fueron trasladados a Florencia- Italia, donde descansan en la Basílica de la Santa Croce.

Aparte de algunos legados a favor de su esposa y algunos familiares, Rossini nombró heredero universal de su inmensa fortuna a “la Municipalidad de Pesaro”; su tierra natal, para fundar y equipar una escuela secundaria musical en dicha ciudad.   La herencia se hizo efectiva para tal fin y en 1940, cuando el instituto fue nacionalizado se convirtió en el “Conservatorio Estatal de Música Gioachino Rossini”. 

Redacción, Claudia Franky para VCSradio.net

Imagen de Portada: Jurnal FM

Audio:

Ópera: “Guillermo Tell – final de la obertura.  Fragmento, conocido como la carga de   caballería.

Compositor: Gioachino Rossini

Fecha de composición: 1829

Puedes escuchar y descubrir más recomendados musicales haciendo click aquí.

Opera:  El Barbero De Sevilla – Aria de Fígaro

Compositor:  Gioachino Rossini

Producción:   Teatro Real, Madrid – 2005

Director Musical: Gianluigi Gelmetti.

Orquesta del Teatro Real de Madrid.

Coro de la Comunidad de Madrid.