Perros entrenados detectan el cáncer de pulmón con gran precisión


Un estudio científico reveló los excelentes resultados obtenidos con tres perros de la raza Beagle entrenados para detectar, a través del olfato, el cáncer de pulmón en pacientes previamente diagnosticados con esta fatal enfermedad.

La investigación publicada en el Journal of the American Osteopathicestableció que la precisión obtenida por los canes fue del 97 por ciento. La capacitación tomó tan solo ocho semanas dados “sus genes receptores olfativos superiores”, reseñó la revista People el 18 de junio.

“Estamos usando los perros para clasificar las capas de olor hasta que identifiquemos los biomarcadores reveladores”, señaló en un comunicado de prensa el Dr. Thomas Quinn, profesor de la Facultad de medicina osteopática de Lake Erie, Estados Unidos y autor principal del estudio, de acuerdo con People.

En la práctica se expusieron ante los perros varias muestras de sangre provenientes de personas tanto sanas como enfermas con cáncer de pulmón.

Cuando los perros no detectaban nada extraño en la muestra seguían de largo, pero si olfateaban el cáncer, se sentaban en el lugar.

Con base en los exitosos resultados obtenidos los investigadores comenzaron a entrenar a los perros para detectar el cáncer de mama y de colon con muestras de aliento en lugar de muestra de sangre.

“Ahora mismo parece que los perros tienen una mejor capacidad natural para detectar el cáncer que nuestra tecnología más avanzada”, aseguró Quinn. “Una vez que averigüemos lo que saben y cómo, podremos alcanzarlos”.

El objetivo es implementar un sistema similar al utilizado en las pruebas de embarazo para facilitar también la detección temprana de la aparición de diversos tipos de cáncer, lo cual aumentaría significativamente los índices de curación de la enfermedad que con frecuencia resulta fatal.

“La detección precoz del cáncer es una de las mejores maneras de mejorar los resultados de los pacientes, y los métodos actuales de detección precoz dependen de equipos de imagenología costosos, que pueden ser un obstáculo insuperable para las comunidades rurales y desatendidas”, de acuerdo con el estudio publicado en el Journal of the American Osteopathic.

Los perros tienen receptores de olores 10.000 veces más precisos que los humanos, lo que los hace altamente sensibles a olores que no podemos percibir.  Redacción Bles