México tiene uno de los niveles de pobreza y desigualdad más altos de la OCDE, según un informe publicado por la organización el pasado 3 de octubre.
El informe “Panorama de la desigualdad 2023” señala que el 43,9% de la población mexicana vive en pobreza, lo que significa que no puede cubrir sus necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda, educación y otros servicios.
El índice de Gini, que mide la desigualdad, es de 0,46 en México. Este índice se encuentra por encima de la media de la OCDE, que es de 0,31.
El informe señala que la pobreza y la desigualdad en México son un obstáculo para el desarrollo económico y social del país. Por otro lado suele ser señal de la corrupción que invade a países en circunstancias similares.
Principales causas de la pobreza y la desigualdad en México:
La desigualdad en el ingreso: El 10% de la población más rica de México concentra el 52,4% del ingreso nacional, mientras que el 10% más pobre concentra el 0,8%.
La baja productividad: La productividad laboral en México es inferior a la de la mayoría de los países de la OCDE.
La falta de oportunidades: La falta de acceso a la educación, la salud y el empleo de calidad son factores que contribuyen a la pobreza y la desigualdad.
Por otro lado, el país está plagado de mafias, cárteles y traficantes de drogas, prácticamente intocables e impunes. Este fenòmeno corrompe la estructura social e indica el deterioro en la educación y los valores morales.
Recomendaciones de la OCDE para México:
Aumento del gasto social: El gobierno mexicano debe aumentar el gasto social en educación, salud y protección social.
Reforma laboral: El gobierno mexicano debe reformar el mercado laboral para mejorar la productividad y las oportunidades de empleo.
Inversión en infraestructura: El gobierno mexicano debe invertir en infraestructura para crear empleos y oportunidades.
La advertencia de la OCDE es un recordatorio de que la pobreza y la desigualdad son problemas graves en México. Estos problemas tienen un impacto negativo en el bienestar de las personas y en el desarrollo económico del país.
Es importante que el gobierno mexicano tome medidas para reducir la pobreza y la desigualdad. Estas medidas deben estar dirigidas a aumentar el gasto social, reformar el mercado laboral e invertir en infraestructura.
Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net.
Imagen de portada (Flickr).
También le podría interesar: