4 minutos de lectura. Crisis en Venezuela afecta a importantes funcionarios, como el ministro del Petróleo, Tareck El Aissami. Maduro anuncia más detecciones.
El cuestionado régimen que encabeza Nicolás Maduro en Venezuela enfrenta una de las crisis más impactantes que afecta a importantes funcionarios, como al poderoso e intocable ministro del Petróleo, Tareck El Aissami.
Una vez iniciada la aparente campaña anticorrupción, El Aissami se vio obligado a dimitir, el 20 de marzo, del cargo que desempeñaba desde abril de 2020. Desde entonces han caído uno a uno sus principales aliados, entre los 106 detenidos que anunció el régimen.
La purga se desprende de las investigaciones sobre los miles de millones de dólares que habrían sido desviados de la industria petrolera venezolana y de las empresas PDVSA, Sunacrip y Cartones Venezuela. Las facturas sin cobrar de despachos de petróleo entre 2019 y 2022 suman 13.338 millones de dólares.
Entre los detenidos está el socio de Alex Saab y cercano a Maduro, Álvaro Pulido, quien sería uno de los principales testaferros de Nicolás Maduro. De sus manipulaciones de envíos de petróleo al exterior resultan debiendo 1.500 millones de dólares.
También le podría interesar:
- Huyendo de Bukele, pandilleros de El Salvador invaden América
- Una Falla de Inteligencia Desenmascara Espionaje de EE.UU. a Rusia y Países Aliados
Por información que conduzca al arresto de Pulido, el gobierno de Estados Unidos ofrece hasta 10 millones de dólares. Hay “una acusación penal contra Pulido y otros por lavado de dinero en relación con un esquema de soborno extranjero”, según el Departamento de Estado de EE. UU.
La dictadura no da detalles de los demás detenidos, salvo del jefe de la Superintendencia de Criptoactivos, Joselit Ramírez, de Pedro Maldonado, expresidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y de Néstor Astudillo, expresidente de Sidor, como los funcionarios de mayor rango. En general, se habla de corrupción administrativa y malversación de fondos.
Tareck El Aissami, sigue siendo el jefe de mayor perfil, y llama la atención su desaparición desde el 6 de marzo. Algunos aseveran que está en detención domiciliaria. A pesar de que sus delitos puedan ser descomunales, también sabe demasiado, y el régimen se cuida mucho de que se escape y pueda entrar en negociaciones con Estados Unidos, algo impensable para Maduro y su equipo.
De acuerdo con la periodista Ibéyise Pacheco, el verdadero detonante de la supuesta purga, sería la introducción de armas a Venezuela, desde el Medio Oriente, orquestada por El Aissami. Esta fue descubierta y alertada por EE. UU. Las armas eran traídas por los buques contratados para llevar petróleo. También traficaba oro y tierras raras, con la complicidad de miembros de la Fuerza Armada venezolana.
La situación para Maduro sería crítica. Por un lado, no puede dejar ir a El Aissami por temor a que delate sus atrocidades en Estados Unidos, y por otro lado, si lo deja en Venezuela, tendría que someterlo a la ‘justicia’ que él mismo regula.
“Maduro en este trance de debilidad se ha visto en la necesidad de repartir -para su pesar, entre amigos y enemigos- el imperio de Tareck. Los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez, y Diosdado Cabello, han resultado beneficiados”, sostiene Pacheco.
Es de recordar que Maduro también tiene pendiente la investigación de la Corte Penal Institucional por crímenes de lesa humanidad. Entre tanto, los venezolanos son asediados por el hambre y las necesidades básicas, mientras sus corruptos opresores se sirven en abundancia de las riquezas del país.
Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net.
Imagen de portada: Izda.: El líder del régimen de Venezuela, Nicolas Maduro. Dcha.: El exministro del Petróleo, Tareck El Aissami. (Tomas de pantalla: YouTube/Bloomberg Television/TVV Network).
Artículos similares:
- Pánico en Japón por un Sigiloso Misil Lanzado Desde Corea del Norte
- Huyendo de Bukele, pandilleros de El Salvador invaden América