
Impacto sorprendente de la liberación de mosquitos genéticamente modificados respaldados por Bill Gates en Brasil. A pesar de las inversiones millonarias y la implementación de la vacuna Qdenga, los casos de dengue han aumentado drásticamente
Brasil se encuentra en medio de una crisis de salud pública con un incremento del 400% en los casos de dengue en 2024, a pesar de las expectativas generadas por la liberación masiva de mosquitos genéticamente editados. Estos mosquitos, parte del Programa Mundial de Mosquitos respaldado por Bill Gates, tenían como objetivo erradicar el dengue, pero los resultados han sido desconcertantes y preocupantes.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., el dengue puede desencadenar shock, hemorragia interna y, en casos extremos, llevar a la muerte.
Con cada nueva infección, los síntomas del virus tienden a intensificarse, aumentando el riesgo de desarrollar una forma grave del dengue que puede resultar letal. Se destaca que los bebés y las mujeres embarazadas enfrentan un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves relacionadas con el dengue.
Según informes del Ministerio de Salud de Brasil, en las primeras cinco semanas de 2024 se han reportado más de 364,000 casos de infección por dengue, una cifra cuatro veces mayor que el mismo período del año anterior. Este dramático aumento ha llevado a la declaración de emergencia en tres estados, incluido Minas Gerais, el segundo estado más poblado, y el Distrito Federal, donde la capital, Brasilia, enfrenta un aumento sin precedentes de infecciones.
También puede leer:
La Estrategia de Mosquitos Genéticamente Modificados
La propagación del dengue ha sido vinculada al Programa Mundial de Mosquitos de las Naciones Unidas, financiado por Bill Gates. Este programa lanzó millones de mosquitos genéticamente modificados, especialmente mosquitos Aedes aegypti, que fueron criados en laboratorio e infectados con la bacteria Wolbachia. Se esperaba que estos mosquitos ayudaran a prevenir la transmisión del virus del dengue a los humanos.
Contrario a las expectativas, en lugar de disminuir, los casos de dengue se han disparado. Tres estados brasileños han declarado emergencias, y las autoridades están investigando 40 muertes confirmadas hasta el momento. Los casos en Brasilia han superado la cifra total de 2023, con una tasa de infección alarmante de 1,625 casos por 100,000 habitantes, en comparación con la media nacional de 170.
La Vacuna Qdenga y Conexiones Financieras
Ante la crisis, Brasil ha adquirido 5.2 millones de dosis de la vacuna contra el dengue Qdenga, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda. Curiosamente, Takeda ha recibido millones de dólares en subvenciones de la Fundación Bill y Melinda Gates. La Fundación también financia la investigación de la vacuna contra el dengue.
La Inversión de Bill Gates: La Fundación Bill y Melinda Gates no solo respaldó financieramente el Programa Mundial de Mosquitos con 50 millones de dólares, sino que también está involucrada en la producción de la vacuna y subvenciona a la empresa que la fabrica. Esta conexión financiera plantea preguntas cruciales sobre la independencia de las intervenciones de salud global.
La aparente contraproducencia de esta iniciativa plantea preguntas críticas sobre la planificación y ejecución de intervenciones de salud a gran escala. ¿Fue suficientemente evaluado y comprendido el impacto potencial de liberar mosquitos genéticamente modificados en la naturaleza?
Le puede interesar: