
El nuevo gobierno de transición en Bolivia, que lidera la presidenta, Jeanine Áñez, ha anunciado un giro en las relaciones con las autoridades de Cuba y con el gobierno en disputa de Venezuela (Imagen ilustrativa de: panorama.com.ve)
Médicos cubanos
Son explotados por el régimen comunista con la complicidad de los políticos que los utilizan, para el enriquecimiento ilícito de los líderes y para sostener su decadente sistema de opresión popular.
A través de sus testimonios, conoceremos los amargos relatos de su experiencia como esclavos, por ejemplo, en Brasil.
En 2013, la Organización Mundial de la Salud negoció un acuerdo mediante el cual el régimen comunista cubano exportaría médicos al Brasil para que prestaran servicios en sus zonas más pobres y remotas.
“Cuando se sale de Cuba por primera vez, se descubren muchas cosas a las que antes no se podía ver”, dice Yaili Jiménez Gutiérrez, una de las doctoras del programa, en un perfil del New York Times. “Llega un momento en que te cansas de ser un esclavo”,
Las denuncias contra la exportación de médicos cubanos
Otro desafío es la distancia de la familia y los amigos. Los médicos cubanos que trabajan en misiones pueden estar ausentes de su país durante varios años. Esto puede ser muy duro para ellos y sus seres queridos.
La misión médica cubana también ha sido criticada por las condiciones laborales a las que se enfrentan los médicos. Algunas organizaciones han denunciado que los médicos cubanos son sometidos a explotación laboral.
Según estas organizaciones, los médicos cubanos reciben un salario muy bajo por su trabajo. Además, están obligados a trabajar largas jornadas y a cumplir con cuotas de pacientes.
Ejemplos de testimonios de médicos cubanos, cuyos nombres se omiten para su protección;
Médico anónimo: “En el hospital donde trabajo en Haití, no tenemos los equipos y medicamentos necesarios para proporcionar una atención médica de calidad. Esto obliga a improvisar y a trabajar en condiciones difíciles”.
Médico anónimo: “Estoy ausente de mi país desde hace cinco años. Es muy duro estar lejos de mi familia y mis amigos”.
Médico anónimo: “Recibo un salario muy bajo por mi trabajo. Además, estoy obligado a trabajar largas jornadas y a cumplir con cuotas de pacientes”.
En busca de la libertad
En uno de los casos en los que los médicos cubanos buscan un salario digno, más de 150 de ellos presentaron demandas ante los tribunales brasileños, reclamando protecciones de igualdad bajo la Constitución de Brasil y solicitando que permanezcan en el país como contratistas independientes con la capacidad de ganar un salario completo.
No en vano, una investigación descubrió que los militares, que dirigen esas operaciones con los médicos cubanos, se embolsaron alrededor de 44.000 millones de dólares, fruto de la explotación de estos profesionales.
Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net.
Imagen de portada (Toma de YT / La Nación).
También le podría interesar:
También le podría interesar:
También le podría interesar: