“Órganos del Estado”: Documental que Denuncia Genocidio Médico del Régimen Chino, Recibe dos Premios Leo

6 minutos de lectura. Documental State Organs ganó en la categoría de largometraje a Mejor direccion y Mejor partitura musical.

Este documental expone el genocidio ejecutado por el Partido Comunista Chino (PCCh), en donde se evidencia la sustracción forzada de órganos a personas inocentes. Fue galardonado en los Premios Leo 2023, ganando dos premios.

La premiación que ya cumple su año número 25, se llevó a cabo el 9 de julio en el Hotel Hyatt en Vancouver, donde el documental State Organs (Órganos del Estado) ganó en la categoría de largometraje documental a Mejor dirección y Mejor Partitura musical. Fue dirigida por Raymond Zhang, cineasta de Vancouver.

Trama del documental

Órganos del Estado, narra el caso de Yun Zhang y Shawn Huang, dos practicantes de la disciplina de meditación Falun Gong, quienes fueron alejados a la fuerza de sus familias cuando el régimen chino inició su sanguinaria persecución en contra de Falun Gong.

Zhang afirmó en la ceremonia de premios: “Las familias de estos dos practicantes empezaron una búsqueda que duró 20 años y en la cual ellos se enteraron del negocio oculto, financiado por el Estado, de la sustracción forzada de órganos. El revuelo que causaron estas revelaciones, produjo una protesta masiva para difundir estos hechos y generar una concienciación pública”.

Este proyecto nació seis años atrás, donde hubo una profunda investigación en la que se contactaron a muchos de los involucrados. State Organs, también tuvo otras nominaciones como Mejor guion, Mejor sonido, Mejor edición de imagen y largometraje documental.

La persecución a Falun Gong

Falun Gong o Falun Dafa es una práctica espiritual milenaria que se empezó a practicar en China en 1992, brindando enormes beneficios para la salud física, mental y espiritual. Su base parte de los tres principios universales de Verdad, Compasión y Tolerancia.

Debido a la gran popularidad que Falun Dafa obtuvo en 1999, el líder del PCCh en ese tiempo, Jiang Zemin, percibió esta aceptación de Falun Gong en la gente, como una amenaza a su régimen comunista totalitario y comenzó una persecución que ha persistido hasta la actualidad.

Ese mismo año, se reunieron miles de practicantes de Falun Gong de manera pacífica en Beiging, para solicitar el fin de la represión; aun así, los policías antidisturbios arrestaron a varios de los manifestantes ese día.

De acuerdo con un informe de la American University, Facultad de Derecho, en 2001 se registró un ataque masivo contra los practicantes de Falun Dafa, en el que detuvieron a cerca de 50.000 personas.

También puede leer:

El caso una pareja de esposos

A una pareja de practicantes conformada por la señora Zhang, llamada también Yunhe, y su esposo el señor Sonny Zou, que vivía en la ciudad de Qingdao provincia de Shandong, la policía le allanó su casa por la policía, justo un día después de que se prohibiera Falun Gong en China.

El señor Zou fue arrestado y llevado a una estación de policía en donde fue salvajemente torturado y golpeado. Luego en julio de 2000, lo condenaron a permanecer en un campo de concentración por tres años.

Meses después, en noviembre, los agentes le dijeron a la señora Zhang que su marido se había enfermado muy gravemente. Zou falleció al siguiente día y fue incinerado sin la aprobación de su familia y sin explicación alguna de las causas de su deceso. Él contaba solo con 28 años de edad y dejó una hija que tenía 11 meses.

La señora Zhang hizo una protesta por el fallecimiento de su esposo y fue víctima de amenazas y vigilancia por parte de la policía. Más adelante, en febrero de 2002, ella desapareció; su familia se enteró de que estaba recluida en un centro de detención en Qingdao, pero la policía lo negó. Actualmente no se sabe nada de la suerte de ella.

El caso del señor Huang

Otro caso, expuesto en el documental, es el del señor Huang, quien fue detenido en febrero de 2000. Cuando fue liberado, en abril de 2003, se propuso aclarar la verdad sobre la persecución injusta del PCCh hacia Falun Gong, en una cadena de televisión, pero desapareció luego de una llamada telefónica con su hermano, antes de poder realizar su aspiración. Nunca más se ha vuelto a saber de él.

El negocio de los órganos

Tanto el crimen de la sustracción forzada de órganos como la persecución a Falun Gong, tuvieron un gran crecimiento a principios del año 2000. Por causa de la tradición china de que los cuerpos se mantengan ilesos luego del fallecimiento, el régimen chino solo pudo iniciar el negocio de la donación de órganos hasta el año 2010; esto provocó las dudas, por la gran cantidad de trasplantes que surgieron a partir de allí.

El secretario de Estado de Canadá David Kilgour (ya fallecido) y el abogado de derechos humanos David Matas, en 2009 publicaron su libro “Cosecha sangrienta”, basado en un informe en el que dieron a conocer que el PCCh estaba involucrado en la sustracción forzada de órganos a prisioneros de consciencia de Falun Dafa en gran cantidad.

En conclusión, este documental nos muestra las vivencias y relatos de familiares y amigos de miles de practicantes de Falun Gong que han sido víctimas del genocidio perpetrado por el régimen comunista chino, llegando hasta el crimen de la extracción forzada de órganos para vender en el mercado negro.

Puede ver el tráiler en inglés a continuación

https://stateorgans.com/

Artículo escrito por Darío Chaparro para VCS Radio.net con información de The Epoch Times en español