RECOMENDADO MUSICAL DE LA SEMANA – Pompa y Circunstancia (Edward Elgar) – Emocionante e impactante, es capaz de transmitir el espíritu triunfalista y el optimismo que caracterizó el reinado de Eduardo VII; una de las melodías más universales de la historia de la música.
“Pompa y Circunstancia es una de las obras cuya inspiración no llega más que una vez en la vida”, así lo afirmó su compositor Edward Elgar. Emocionante e impactante, es capaz de transmitir el espíritu triunfalista y el optimismo que caracterizó el reinado de Eduardo VII; una de las melodías más universales de la historia de la música.
La suite orquestal “Pompa y Circunstancia” está integrada por cinco marchas militares escritas durante un periodo de casi treinta años (1901-1930). La primera de ellas es la más conocida y ha tenido un éxito tan arrollador que incluso ha adoptado el nombre de la Sweet orquestal completa. El creador de la magna obra es Sir Edward Elgar (1857-1934), considerado uno de los mejores compositores británico, cuyas obras con frecuencia celebran a la Familia Real y se han convertido en símbolo de la identidad nacional británica
“Pompa y Circunstancia” No. 1 en D Mayor, Op.39; fue compuesta antes de la Primera Guerra Mundial, originalmente tenía el propósito de ser una celebración de la gloria de la guerra y el poderío de Gran Bretaña en el panorama internacional. Sir Edward Elgar se sirvió de la frase “pompa y circunstancia” de la obra de Shakespeare “Otelo” escrita en 1604; en el Acto III – Escena III, el personaje del título se refiere al “orgullo, la pompa y circunstancia de la guerra gloriosa”, de la siguiente forma:
¡Adiós al corcel relincho y la trompeta estridente,
el tambor que agita el espíritu, el pífano que perfora los oídos,
el estandarte real y toda calidad,
orgullo, pompa y circunstancia de guerra gloriosa!
En marzo de 1901 Sir Edward Elgar ya había compuesto la obra. Sin embargo, fue el 19 de octubre de ese mismo año cuando la presentó ante el público como: “Pompa y Circunstancia”, Marcha N°1 en Re Mayor. De inmediato tuvo una excelente receptividad; siendo aplaudida en pie por la emotiva audiencia, quien solicitó la interpretación de la melodía dos veces más.

La interpretación de la obra fue tan magnificente, que captó la atención del Príncipe Heredero Eduardo (que pronto se convertiría en Eduardo VII); quien solicitó fuese incluida como una oda para su próxima coronación, fue entonces cuando Elgar contrató al poeta inglés Arthur Benson para que escribiera letra a la famosa melodía, y surgió la canción “Land of Hope and Glory” “Tierra de esperanza y gloria”; cuya traducción se puede apreciar en la presente entrega.
La coronación del Rey Edward VII, tuvo lugar el 9 de agosto de 1902 y la marcha Nº1 “Pompa y Circunstancia” expresó nuevamente su magnífico esplendor, honrando las virtudes de la corona y del imperio británico. Gracias a la música de la coronación del Rey Edward VII, Sir Edward Elgar adquirió gran prestigio y su obra fue muy estimada entre las orquestas del mundo, especialmente entre las estadounidenses.

También te puede interesar:
- Luigi Boccherini, el Original Violonchelista del Siglo XVIII
- La Marcha Triunfal de Aida Recrea El Antigüo Egipto
- Henry Purcell, Genio Sorprendente de la Música Británica
Transcurría el año 1905, cuando Sir Edward Elgar fue invitado a Estados Unidos para recibir un título honorífico de la Universidad de Yale, al que por supuesto asistió siendo galardonado. Una vez culminó el evento, los laureados entre los que se encontraba también Edward Elgar, dejaron el escenario con la melodía de “Pompa y Circunstancia” N.º 1. Fue esta la primera ocasión, en que la marcha se entonó en una graduación. Consecuentemente, las más importantes universidades americanas hicieron de ella una tradición imprescindible para acompañar con brillantez la celebración de los graduandos.
Actualmente, la versión con letra de Pompa y Circunstancia «Land of Hope and Glory» (Tierra de Esperanza y Gloria), es una de las más valoradas de Inglaterra, al punto de ser considerada como su segundo himno nacional. 120 años después de su estreno, el himno patriótico británico se ha convertido además en toda una tradición, acompañando con sus gloriosas notas el desfile de los graduandos estadounidenses, marcando así el final y el comienzo de una nueva etapa de vida y sobre todo evocando el recuerdo de pasadas glorias imperiales.
Redacción: Claudia Franky, para VCSradio.net
CANCIÓN «LAND OF HOPE AND GLORY»
Compositor: Edward Elgar
Letra: A.C. Benson
Traducción al español:
«Tierra de Esperanza y Gloria»
Querida Tierra de la Esperanza, tu esperanza está coronada.
¡Dios te haga aún más poderoso!
En las cejas soberanas, amadas, famosas,
una vez más tu corona está puesta.
Tus leyes iguales, para la libertad ganada
te han gobernado bien y por mucho tiempo;
Para la libertad ganada, para la verdad sostenida,
tu imperio será fuerte.
‘Tierra de Esperanza y Gloria, Madre de los Libres’
‘¿Cómo te ensalzaremos, los que nacen de ti?’
‘Más ancho y más ancho, se establecerán tus límites;’
“Dios, que te hizo poderoso, te hace aún más poderoso”.
“Dios, que te hizo poderoso, te hace aún más poderoso”.
Tu fama es tan antigua como los días,
Como océano grande y ancho;
Un orgullo que atreverse y no presta atención a los elogios.
Un orgullo severo y silencioso;
No esa falsa alegría que sueña contenta
Con lo que nuestros toros han ganado;
La sangre que un héroe sire ha gastado
Todavía nervios un héroe hijo.
(Letra tomada de Wikipedia)
Audio:
Obra: Pomp and Circumstance, op. 39: No. 1
Director: Sir Simon Rattle
Artistas: Berliner Philharmoniker
Fecha de Publicación: 24 – junio – 2018
Letra: A.C. Benson