La Marcha Triunfal de La Ópera Aida Recrea el Antiguo Egipto

Recomendado Musical de la Semana:

Marcha triunfal de Aida – Giuseppe Verdi


La Marcha Triunfal de La Ópera Aida Recrea el Antiguo Egipto

Las sublimes notas de la Marcha Triunfal “Aida” del compositor italiano Giuseppe Verdi, enmarcan tradicionalmente las graduaciones escolares y universitarias impregnándolas de majestuosidad. Todos los esfuerzos y dedicación de los homenajeados se ven recompensados al escucharla.  ¿Conoces la historia de esta magna obra? Aquí te la contamos, al ritmo de sus grandiosos acordes. 

Giuseppe Verdi – Imagen tomada de El Periódico el Sol Colombia

La Marcha Triunfal, hace parte de la ópera “Aida”, una de las obras más célebres del compositor italiano Giuseppe Verdi (1813 – 1901). Emergió como resultado de un encargo especial que realizó a Verdi el Jedive (gobernador) de Egipto, Ismail Pachá (1830-1895), a partir de un argumento ideado por el egiptólogo francés Auguste Mariette (1821-1881).

El Jedive quería contar con una ópera egipcia, que se estrenara en el teatro que él mismo había dispuesto construir durante su mandato (1863-1879). Dicho gobierno, estaba caracterizado por la implementación de un conjunto de políticas, que buscaban la incorporación de Egipto en el sistema mundial capitalista de finales del siglo XIX.  La construcción e inauguración del Canal de Suez, las transformaciones en el diseño urbano de El Cairo y el estreno de Aida, son ejemplos representativos de estas medidas que conformaron un proceso que se denominó por aquel entonces: “Modernización de Egipto”.

Inicialmente, Giuseppe Verdi se negó a componer dicha ópera para la temporada del Teatro de Ópera de El Cairo”.  Sin embargo, cambió de opinión cuando llegó a sus manos un documento de 23 páginas que contenía la síntesis narrativa de Aída, que le cautivó.  La historia escrita por el egiptólogo Auguste Mariette, lo llevó a comprometerse decididamente en el proceso de creación tanto de la música como del libreto.

Imagen tomada del portal web Radio Classique

Fue entonces, cuando Verdi concibió “Aida” como una ópera de 4 actos. Con un gran despliegue escénico tanto de vestuario, como de efectos especiales y grandes coros, Verdi consiguió con “Aida” concentrar de forma excepcional lo grandioso y lo íntimo en un relato de amor y guerra.

La Marcha triunfal, corresponde al segundo acto de la ópera Aída de Giuseppe Verdi, cuyo argumento aporta varias pistas sobre la mentalidad europea respecto al Antiguo Egipto; imaginado, entendido y difundido a través de un prisma intelectual heredado de las luces de la Ilustración y aderezado por las ensoñaciones del Romanticismo.  

Cuenta la historia de Radamés; el general del ejército del faraón, quien retorna victorioso de su campaña contra Etiopía y el pueblo lo recibe al son de una solemne música, loando al victorioso egipcio que los libera de la amenaza de los bárbaros etíopes.  

Marcha triunfal de Aída – Imagen tomada del portal web Música divertida

La Marcha triunfal orquestalmente, se apoyó en el delicado uso de flautas y arpas para evocar los matices de un pasado lejano. Además, incorporó antiguos instrumentos egipcios y se fabricaron trompetas especiales, para la interpretación de la obra.

El estreno de “Aída” programado originalmente para 1870, fue pospuesto por una confusión histórica que escapaba al control de sus creadores. La guerra franco-prusiana y la agitación de la Comuna de París que siguió, dificultaron la comunicación entre Mariette y Verdi por lo tanto, la ópera de: “El Cairo” se inauguró con “Rigoletto” de Verdi.

Imagen tomada del portal web Concerlírica

La Marcha Triunfal de la ópera Aida que recrea el antiguo Egipto, fue un triunfo cuando se estrenó en El Cairo el 24 de diciembre de 1871. Demostrando que valía la pena esperar, Aida debutó en las capitales europeas y en Nueva York durante los cinco años siguientes. Desde entonces, la inmortal pieza musical se ha mantenido en el escenario tocando las fibras más sensibles del alma humana enalteciéndola y animándola a vencer dificultades para culminar felizmente triunfante.

Redacción; Claudia Franky para VCSradio.net

Imagen de Portada: Twitter

Audio:

Obra:  Marcha triunfal, segundo acto de la ópera Aída

Compositor:  Giuseppe Verdi

Verdi Opera Aida – Gloria all’ Egitto, Triumphal March 

También te puede interesar: