Por injerencia del Gobierno chino en Zoom, La gran Bretaña lo abandona por peligro de espionaje. Zoom es una aplicación que ha tenido gran acogida en el mercado mundial, que ha garantizado su forma intuitiva de uso, con controles básicos simples y libre de spam, y le permite a un usuario tener comunicación fácil con un grupo o muchas personas al mismo tiempo en su celular o en una computadora, y hasta los gobiernos de muchos países la están utilizando como herramienta de trabajo. Zoom utiliza los servicios de nube en internet para realizar videoconferencias por video y audios por medio de una cámara web, y otra gran cantidad de herramientas.
Pero, luego de que el laboratorio de investigación académica Citizen Lab advirtió a principios de abril que el servicio de videoconferencia Zoom presenta un riesgo de seguridad debido al uso de servidores chinos, muchos gobiernos y empresas han comenzado a buscar alternativas. En el Reino Unido, el gobierno ha sido advertido por las agencias de inteligencia para restringir el uso de Zoom, por temor a que los espías chinos puedan acceder a las videollamadas.
El Centro de seguridad cibernética del Reino Unido, en un informe al Parlamento, dio a conocer el grave peligro de espionaje por parte de él régimen comunista chino, y recomendó utilizarlo únicamente para servicio público. Un portavoz del gobierno anunció que Zoom solo se estaba utilizando para comunicaciones no clasificadas y que había otros servicios para todas las comunicaciones relacionadas con información confidencial.
Pero es incomprensible que en pocos meses Zoom ha tenido una acogida mundial, y esto ha desconcertado mucho a los gigantes de internet como Google y Facebook, sobre todo que estas compañías ya tenían toda la infraestructura necesaria para cubrir este servicio. Sin embargo, cuando las personas comenzaron a trabajar desde sus hogares debido al bloqueo de COVID-19, la mayoría de ellos eligió Zoom.
Tiempo atrás, antes de la pandemia, Zoom sólo cubría un mercado de 10 millones de usuarios, pero en estos momentos supera los350 millones, lo que está inquietando a Mark Zuckemberg, el dueño de Facebook y está tomando medidas para competir con Zoom.