Alimentos transgénicos con pesticidas: venenosos para la salud de los niños

El consumo crónico de alimentos transgénicos con pesticidas puede tener efectos negativos en la salud de los niños, como problemas de desarrollo, alergias y cáncer.

Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido modificados genéticamente para mejorar su resistencia a las plagas o para aumentar su rendimiento. Los pesticidas son sustancias químicas que se utilizan para matar o repeler insectos, hongos y otros organismos dañinos.

Los estudios científicos sobre los efectos de los alimentos transgénicos con pesticidas en la salud humana son limitados. Sin embargo, algunos estudios han encontrado que estos alimentos pueden estar asociados con un mayor riesgo de problemas de salud, como:

  • Problemas de desarrollo, como retraso en el crecimiento y el desarrollo cognitivo.
  • Alergias.
  • Cáncer.

Los niños son especialmente vulnerables a los efectos negativos de los alimentos transgénicos con pesticidas, ya que sus sistemas inmunitarios y de desarrollo aún están en formación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre los posibles riesgos de los alimentos transgénicos con pesticidas para la salud humana. La OMS recomienda que se realicen más estudios para evaluar estos riesgos.

En Colombia, los alimentos transgénicos con pesticidas están permitidos. Sin embargo, no hay regulación sobre su etiquetado, por lo que los consumidores no pueden saber con certeza si los alimentos que consumen contienen estos alimentos.

Los expertos recomiendan que los padres eviten el consumo de alimentos transgénicos con pesticidas para sus hijos.

El caso de Estados Unidos

En este sentido, la Dra. Michelle Perro, pediatra y experta en medicina integrativa, dijo que es hora de tomar medidas federales (en Estados Unidos), urgentes para cambiar a alimentos orgánicos y regenerativos en las comidas escolares para detener el envenenamiento crónico de nuestros niños.

El resultado final es que el estado de salud de nuestros niños es la verdadera pandemia.

Según una publicación de investigación de 2011, al 54% de los niños estadounidenses se les diagnosticó una enfermedad crónica. Un examen reciente de las estadísticas revela información sorprendente sobre el estado de salud de nuestros niños.

Actualmente, las comidas escolares deben cumplir con los estándares nutricionales federales.

“Los elementos centrales que conforman un patrón dietético saludable incluyen:

  • Verduras de todo tipo: de color verde oscuro; rojo y naranja; frijoles, guisantes y lentejas; amiláceo; y otras verduras.
  • Frutas, especialmente frutas enteras.
  • Cereales, de los cuales al menos la mitad sean integrales.
  • Lácteos, incluyendo leche, yogur y queso descremados o bajos en grasa, y/o versiones sin lactosa y bebidas de soya fortificadas y yogur como alternativas.
  • Alimentos con proteínas, incluidas carnes magras, aves y huevos; mariscos; frijoles, guisantes y lentejas; y nueces, semillas y productos de soja.
  • Aceites, incluidos los aceites vegetales y los aceites de los alimentos, como los mariscos y las nueces”.

No obstante, no es eso lo que están recibiendo. Aquí es donde los padres deben intervenir para ajustar la alimentación de sus hijos de manera que sea sana y libre de alimentos transgénicos llenos de pesticidas venenosos. 

Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net.

Imagen de portada (Toma de YT / @escuelainfantilpecas8940).

También le podría interesar: