Tiempo de lectura 5 minutos: Los mantras revelan antiguos secretos sagrados provenientes de varias eras; estos benefician a la persona sin importar su situación.
Cuando nuestro interés esté en realizar una meditación cuyo objetivo sea calmar, despejar y relajar nuestra mente, además de impedir que los pensamientos nos aflijan o distraigan, tenemos la opción de elegir la meditación con mantras, una técnica a través de la cual repetiremos alguna sílaba, una palabra o frase de carácter sagrado, llamada mantra.
Origen de los mantras
Los mantras existen desde tiempos remotos, se utilizan en el budismo y el hinduismo, aunque casi todas las culturas les han otorgado un valor especial, incluso sagrado a algunas palabras o frases que ayudan a alcanzar mayor concentración y enfoque durante la meditación.
Mantra proviene del sánscrito: “man”, que significa “mente”; y “tra” que significa “protección”. Lo cual traduce “protección para la mente”.
Los mantras revelan antiguos secretos sagrados provenientes de varias eras; estos benefician a la persona sin importar su situación. Son básicamente impulsos, ritmos de la consciencia o vibraciones sonoras que hacen vibrar nuestro espíritu, y al entrar en cada célula de nuestro ser, nuestra mente se relaja y logra sentir reposo.
Su significado es infinito, va más allá del entendimiento de la mente, por eso al no poder entender, la mente se disuelve y se dirige hacia un punto de meditación.
Combinando meditación con mantras
Al escuchar o cantar mantras se purifican nuestra mente y nuestras palabras, quedando en un estado óptimo para meditar. Ocurre una reorganización interna que nos tranquiliza, al mismo tiempo que se reduce toda agitación para que podamos adentrarnos en nuestro ser.
La meditación nos ayuda a explorarnos internamente. Cuando estamos persiguiendo fuera
diversos deseos, nos encontramos dispersos, pero al calmarnos y centrarnos hacia dentro,
experimentamos la grandeza y perfección de nuestra consciencia divina.
Se suele utilizar una metáfora al decir mantras: “La mente es similar al mar; en ocasiones en
calma, pero otras veces se altera furiosamente, en especial cuando algo lo perturba, ya sea la
tempestad o las acciones de otros”. En este punto es cuando son necesarios los mantras, para aquietar la mente y serenarla.
Beneficios de utilizar mantras
- Disminuir niveles de ansiedad y tensión
- Lograr autocontrol al tranquilizar la mente aliviando las luchas internas
- Conseguir objetivos mediante el aumento de la fuerza de voluntad
- Desarrollar sentimientos positivos tales como generosidad, empatía, paciencia, etc.
Cuando nuestra mente está calmada, estamos claros, el sentido de percepción y observación
mejora, haciendo que nuestra comunicación sea clara y efectiva.
Debido a falencias al comunicarnos, surgen malos entendidos, creando brechas y
entorpecimientos; pero al tener una mente libre de agitación, fluimos placenteramente, lo que nos trae mucho positivismo y progreso a lo largo de la vida.
El efecto de los mantras es el de traspasar la conciencia y alcanzar zonas recónditas de la mente; son como mensajes subliminales que van al inconsciente y estimulan estados positivos de consciencia.
Los mantras clásicos
A continuación, vamos a mencionar los mantras más conocidos para meditar, los cuales tienen una larga tradición de miles de años:
OM: Es el más conocido universalmente; representa al universo, es el origen de todo, que incluye además a todos los otros sonidos. Genera una vibración poderosa que nos alinea con el todo, lo que es, fue y será…
OM AH HUM: Este sonido sirve para limpiar el sitio de la meditación e incrementar la
concentración. Su traducción es “Yo soy eso”. Decimos primero Om y luego exhalamos e
imaginamos el sonido Hum.
OM TARE TUTTARE: Esta expresión destruye obstáculos internos, convoca la fuerza interna y desarrolla la confianza y el valor. Podemos usarlo cuando tengamos ansiedad o miedo. Sirve además para aumentar nuestra creatividad y pensar en alternativas y soluciones.
OM NAMAH SHIVAYA: Atrae el bienestar y la felicidad. Ayuda a nuestro crecimiento personal y elevación mental. Es un canto de poder.
OM MANI PADME HUM: En el budismo es muy conocido. Representa la unión con el universo, la sabiduría esencial, la purificación, la bondad y compasión del Buda.
Según los budistas, no hay necesidad de pensar mucho sobre el significado de estos mantras, sino enfocarnos en su sonido y los efectos que percibimos en nuestra consciencia.
Creación de nuestros propios mantras
Ahora bien, cada uno puede crear sus propios mantras para su meditación o para tranquilizarse y adquirir fortaleza. Lo importante es que aquellas palabras o expresiones nos transmitan la sensación de paz y fortaleza.
Algunos ejemplos de palabras que podemos utilizar pueden ser: crecer, avanzar, estoy bien, soy luz, etc. Aunque se recomienda ir cambiándolas a menudo ya que, por la repetición continua, se va disminuyendo el poder que ejercía al principio sobre nuestra mente.
De igual manera se aconseja abstenerse de usar la palabra “No” porque esta podría tener el efecto de bloquearnos. Por eso lo mejor es utilizar expresiones positivas. Decir “Tengo valor” en lugar de “No tengo miedo”.
Recordemos que lo valioso de un mantra, se encuentra en que éste debe ser un camino para
establecer conexión con nuestro poder interno.
Escrito por Darío Chaparro para VCS Radio.net
Locución: Katya Comas
Artículo redactado con info de El arte de vivir y La mente es maravillosa
Imagen de portada: Pexeles