4 minutos de lectura. El presidente Lula de Brasil arriesga la soberanía del país con su visita a China.
Ya es muy conocido el destino deplorable que tuvieron varias naciones al negociar con el régimen chino. No obstante, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arriesgaría la soberanía de su país al transitar por ese tortuoso sendero.
En efecto, Lula viajará a Beijing el 26 de marzo, con un séquito de al menos 240 personas, que además de diputados, senadores, ministros, gobernadores y empleados, vincula a personajes de dudosa reputación, lo cual incrementaría los riegos del suntuoso viaje, que se extenderá por cerca de una semana.
Entre los viajeros se encuentran los hermanos Joesley y Wesley Batista, vinculados a los casos que generaron estruendosos escándalos de corrupción, operación Lava Jato y Odebrecht, y que enlodaron la reputación del Partido de los Trabajadores (PT), en el que milita Lula también.
Entre los objetivos del gran grupo se encuentra el cierre de unos veinte acuerdos que además de incluir sectores agroalimentarios, ciencia, tecnología, educación y cultura, contemplan la puesta en órbita del satélite CBERS-6. Posiblemente, Lula también se adhiera al proyecto de la Ruta de la Seda o Belt and Road Initiative.
Es de considerar que el Partido Comunista de China (PCCh) ya es el mayor socio comercial de Brasil, país que mueve la mayor economía de América Latina y al que exporta más del 31% de sus productos, triplicando con este porcentaje el de las negociaciones con Estados Unidos. Además, el régimen chino es poseedor de extensos terrenos brasileros, minas como las del niobio, aparte de lo cual obtuvo un contrato de interconexión eléctrica de 2.500 km.
También le podría interesar:
- Honduras cede a la influencia del régimen chino y desprotege a un país vulnerable
- Reforma pensional de Petro premiaría a las personas transgénero y a las no binarias
Al respecto, el ex oficial de la Fuerza Aérea estadounidense, Guermantes Lailari, expresó: “… para el Partido Comunista chino (PCCh), estos acuerdos son solo un medio para hacer a Brasil más dependiente de China. Beijing aprovechará esta dependencia para convertir a Brasil cada vez más en un Estado vasallo en todas las dimensiones: económica, diplomática, militar e incluso en ámbitos ilícitos como la corrupción y las drogas”.
De hecho, los tentáculos comunistas y totalitarios del régimen chino se extienden de tal manera en Suramérica que en Venezuela implantó un sistema de vigilancia social, similar al que usa en su territorio, este permite “vigilar el comportamiento económico, social y político de los ciudadanos”. Una tecnología de espionaje similar, se utiliza en Argentina y Ecuador.
Finalmente, no es solo que varios países han perdido parte de su infraestructura nacional tras ser estrangulados económicamente por las llamadas ‘deudas trampa’ del PCCh, sino que Lula también ignora, con estos pactos adicionales, las atrocidades con las que se violan los derechos humanos en el gran país oriental dominado por el régimen chino.
Los abusos son de un impacto tan dañino en la población que varios países los han declarado como genocidio. Los campos de concentración encierran a millones de personas, sometidas a torturas y a trabajos forzados. Asimismo, la represión contra las religiones y las tradiciones espirituales milenarias como las de Falun Dafa, la musulmana y la cristiana, entre otras, son extremas, dada la adopción del ateísmo por el PCCh.
Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net.
Imagen de portada: El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. (Toma de pantalla: YouTube/CNN en Español).
Artículos similares
- Europa ve caer a sus bancos tras el desastre del Silicon Valley Bank
- España: Desde los 12 años se podrá cambiar de género sin permiso de los padres
- Bukele ‘despluma’ a Petro en cruce de mensajes acusadores