Utah demanda a TikTok por adicción infantil y falta de transparencia

El estado de Utah demandó a TikTok por su algoritmo adictivo y su falta de transparencia sobre la seguridad de los datos de los usuarios. La demanda alega que TikTok ha diseñado su plataforma para atraer a los niños y adolescentes y que ha ocultado información sobre los riesgos de adicción y seguridad.

La demanda fue presentada por el gobernador Spencer Cox y el fiscal general Sean Reyes. La demanda alega que TikTok utiliza un algoritmo diseñado para mantener a los usuarios, especialmente a los niños y adolescentes, enganchados a la plataforma. 

Asimismo, el algoritmo recopila datos sobre el uso de la aplicación para mostrar contenido que es más probable que atraiga a los usuarios y los mantenga desplazándose.

La demanda busca una orden judicial que obligue a TikTok a cambiar su algoritmo y a ser más transparente sobre los riesgos de su plataforma. La demanda también busca daños por los agravios que TikTok ha causado a los niños y adolescentes de Utah.

La demanda de Utah es la última de una serie de demandas contra TikTok por su impacto en los niños y adolescentes. En 2022, la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos multó a TikTok con 92 millones de dólares por violar las leyes de privacidad de los niños.

En defensa de los niños

Cox dijo que, no estaban dispuestos a permitirlo:

“No nos quedaremos de brazos cruzados mientras estas empresas no tomen medidas adecuadas y significativas para proteger a nuestros niños. Prevaleceremos en responsabilizar a las empresas de redes sociales por cualquier medio necesario”. 

Los efectos de TikTok hacen que muchas personas comiencen a tener serias preocupaciones por la salud pública de los jóvenes.

Por su parte, el fiscal general de Utah, Sean Reyes, en declaraciones recogidas por Reuters, aportó:

“Lo que estos niños (y sus padres) no saben es que TikTok les miente sobre la seguridad de su aplicación y los explota para que la consulten y vean compulsivamente, sin importarles los terribles efectos que tiene en su salud mental, su desarrollo físico, su familia y su vida social”.

Escrito por José Hermosa para VCS Radio.net.

Imagen de portada (Toma de YT / Univision noticias).

También le podría interesar: