El Romero, la Mejor Alternativa para el Alzhéimer, Según los Científicos

5 minutos de lectura. Científicos confirman que el romero beneficia de forma importante a los pacientes con Alzhéimer.



El romero es una planta muy apreciada por la ciencia por sus propiedades medicinales y cosméticas. Estudios recientes comprueban que puede mejorar notablemente los síntomas del Alzhéimer.

¿En qué consiste el Alzhéimer?

El Alzhéimer es una conocida enfermedad neurológica y crónica que se caracteriza por la destrucción lenta de la memoria y el pensamiento. En estados avanzados incapacita a la persona para desarrollar incluso actividades sencillas de la vida diaria. Además, presenta sintomatología psiquiátrica. Su causa es un daño cerebral que lleva a la pérdida de neuronas y sus conexiones.

También te podría interesar:

Entre sus síntomas están el aislamiento social, agresividad, depresión, apatía, cambios de humor, desconfianza en los demás, irritabilidad, cambios en los patrones de sueño, desorientación, perdida de la inhibición y delirios entre otros.

El Alzhéimer se presenta más en personas mayores y es clasificada por la Organización Mundial de la Salud OMS como un tipo de demencia, y la más común en el mundo, pues entre el 60 % y el 70 % pertenecen a este diagnóstico.

Hasta el momento, no existe tratamiento alguno que cure esta enfermedad o que modifique la evolución, pero el uso del romero aparece como una buena alternativa para mejorar sus síntomas.

EL romero, una alternativa comprobada

Existen muchos estudios que comprueban que el uso de romero en distintas formas, puede prevenir la aparición del Alzhéimer y disminuir los síntomas en casos existentes.

El Journal of Medical Food divulgó un estudio que expone evidencias de personas que consumieron el romero y presentaron mejora en la salud mental, protección y mejora en la velocidad de la memoria, alivio en los síntomas de la ansiedad y la depresión.

El romero, una planta silvestre con múltiples funciones benéficas sobre la salud. Envato

También la universidad de Northumbria en Reino Unido realizó un estudio en el que evidenció que, al oler la planta de romero, las personas aumentan la capacidad de almacenamiento de la información hasta un 70%.

Así mismo, Uma Naidoo, psiquiatra de la universidad de Harvard y experta en cerebro, corroboró que el romero tiene numerosas propiedades antioxidantes y protectoras del cerebro. Previene el envejecimiento de las neuronas.

En resumen, la capacidad terapéutica del romero para la prevención y tratamiento de síntomas del Alzhéimer es prometedora.

Características del romero

Su nombre científico salvia rosmarinus. Desde la antigüedad se conoce sus aplicaciones terapéuticas, farmacológicas, cosmetológicas y culinarias.  Se utilizan sobretodo sus hojas y a veces las flores. El aceite esencial es extraído de las hojas, con el que se prepara el alcohol de romero que es utilizado para dolores e inflamaciones.

Esta planta aromática es un arbusto, que puede alcanzar hasta el metro ochenta de altura y se la puede conseguir con facilidad pues abunda en forma silvestre. 

Preparación y toma de la infusión de romero

La infusión de romero es una de las formas como puede ser consumida. Envato
  • En una olla agregar un lito de agua y poner a fuego medio hasta que empiece a hervir.
  • Apagar el fuego y agregar al agua dos cucharadas de hojas y flores de romero seco.
  • Dejar el recipiente tapado por 10 minutos para que el romero repose y no se pierdan los aceites y sus principios activos.
  • Pasados los 10 minutos se debe colar la infusión para retirar las flores y ramas.

Se puede consumir de una a tres veces al día. Se recomienda después de la comida.

Recuerden que la naturaleza es perfecta y ella provee y coloca al alcance lo que necesitan sus creaturas para su preservación.

Artículo escrito por María Luisa Gómez

Fuentes:

ambito.com

semana.com/vida-moderna


Artículos similares: