La Espiritualidad como Crecimiento Personal


6 minutos de lectura. La espiritualidad es lo que diferencia a los humanos de otros seres vivos. Fomenta el crecimiento personal.


Espiritualidad es la vida interior, es conocerse así mismo, interiorizarse buscando el verdadero yo, mirar hacia adentro y conocer las cosas positivas y las limitaciones que tenemos como persona.

La espiritualidad no implica ser religioso. Podemos aplicarla a través de la meditación, la naturaleza, los viajes, la lectura o la música.

¿En qué consiste la Espiritualidad?

En Sanscrito, la Espiritualidad es conocida como Adhyātma. Se deriva de dos palabras Adhi y Ātman (Ātmanahā). Adhi significa perteneciente al tema y Ātmā significa el Alma.

La vida espiritual es lo que nos diferencia de otros seres vivos, con los que compartimos la vida biológica.

La espiritualidad es legítimamente humana. Tiene un significado humano porque trabaja para ser mejores nosotros mismos; nos ayuda a encontrar la paz interior y el bienestar esenciales en el ser humano.

Alcanzar este propósito personal es parte de la espiritualidad.

La espiritualidad es buscar experiencias y alternativas para darle sentido a la vida, llenar ese vacío interior y contribuir a nuestra felicidad.

También te podría interesar:

Llevar una vida desenfrenada, sin planeación ni objetivos, poco reflexiva, sin centrarse en lo que realmente somos y queremos ser, y por el contrario llena de superficialidades son las consecuencias de vivir sin espiritualidad.

Tristemente muchas personas se lamentan de vivir así, en forma turbulenta produciendo un gran sentimiento de vacío y desasosiego. No ser capaz de encontrar la paz interior produce infelicidad e insatisfacción.

¿Por qué es tan importante la espiritualidad?

La espiritualidad enseña a cultivar el interior para ser mejores seres humanos y personas más felices. Foto Envato

Cultivar la espiritualidad da valor a nuestro camino trascendental en la vida. Nos ayuda a encontrar la verdad, el bien y la belleza. Nos enseña a cultivarnos por dentro, para mejorarnos como seres humanos y como personas mas felices. Nos ayuda a entender el significado de la vida y la condición humana.

 Es por esto que la espiritualidad llega a ser un elemento imprescindible para alcanzar la felicidad.

Vivir la espiritualidad parte de nuestra vida diaria, nos ayuda a sobrellevar el estrés, el trabajo, las dificultades y problemas que enfrentamos a diario.

La espiritualidad ayuda también a forjar el carácter y la personalidad volviendo a la persona más madura.

 Es como una brújula que nos guía en el camino de la vida. Define nuestra forma de pensar y actuar, ya que nos conecta con nuestra propia identidad, con nuestra dimensión humana.

Espiritualidad como plan para una vida saludable

Para lograr un plan de vida saludable es recomendable hacer de la espiritualidad una parte integral de la vida diaria.

En la medida que esta aumente, se conseguirá un mayor bienestar emocional, físico y se gozara de una mayor salud en general.

La espiritualidad provee un mayor bienestar emocional y físico. Permite gozar de una vida tranquila. Foto Envato

Sugerencias para que la espiritualidad forme parte de su plan de vida saludable:

  • Medite, rece o practique yoga: Es importante darse un espacio y tiempo para reflexionar y mejorar su sentimiento de paz, interiorizarse, pensar positivamente en usted y en los que lo rodean. Esto le ayuda a fortalecer su mente, su voluntad y a desarrollar la paciencia. Será más fácil sobrellevar los tiempos y situaciones difíciles de estrés, a la vez que le ayudará a tener seguridad y fortaleza en sus decisiones.
  • Agradezca al universo: piense y anote en una lista las personas y las cosas que lo hacen sentir bien y por las cuales debe agradecer. Al final del día trate de recordar algunas de estas cosas que le proporcionaron bienestar durante el día.

El sentirse agradecido lo concentrará más en el lado positivo de la vida y así se sentirá mas alegre y en paz. Este estado de ánimo le servirá para evitar tener pensamientos negativos y, por el contrario, le ayudará a comunicarse mejor con las personas y a compartir las cosas alegres y las tristes.

  • Disfrute de la naturaleza: es muy recomendable sentarse en tranquilidad a observar el mar, un río, un jardín o un bosque al aire libre donde no encuentre distracciones.

Ponga atención a lo que lo rodea y trate de no pensar en otros aspectos de la vida.

Trate de ver la diferencia entre el acelere en que nos movemos la mayor parte del tiempo y el ritmo pausado y tranquilo de las olas, el rio y las hojas de los árboles.

Reflexione sobre lo que escucha, lo que ve, lo que huele, lo que siente, lo que le gusta del lugar y como se relaciona todo esto con su vida.

Diferencias entre Espiritualidad y Religiosidad

La espiritualidad trasciende la religión. Foto Envato

 La espiritualidad no necesariamente implica ser religioso. De hecho, hay personas que son profundamente espirituales y que no practican ninguna religión.

La espiritualidad se relaciona con los valores y principios de la persona. La forma en que la espiritualidad se conecta es una decisión únicamente de la persona.

Ser espiritual no quiere decir que pertenezca a una iglesia, o a un grupo religioso, sin embargo, hay muchas personas que canalizan sus necesidades espirituales a través de la religión.

La experiencia nos dice que para muchas personas cultivar la vida espiritual, darle sentido a la vida y hacer lo correcto en sus actos, no necesariamente debe ser una persona creyente.

Una persona espiritual es consciente de su propia identidad y del papel que juega en el mundo. Alcanza niveles de conocimiento más profundos y desarrolla con mayor facilidad los valores personales y define propósitos de vida mas acordes a esos valores.

El perfeccionamiento de la espiritualidad es fundamental para el desarrollo de una vida con sentido.

Sin embargo para los creyentes es necesario desarrollar la espiritualidad para alcanzar la auténtica religiosidad.

Educar a los niños en la Espiritualidad

Es importante sembrar las semillas de los valores y buenos principios en los niños a través de la espiritualidad. Foto Envato

El desarrollo de la espiritualidad es esencial en la educación y formación de los niños.

Recordemos que la educación no consiste únicamente en enseñar sobre sus necesidades básicas de alimentación, sueño, higiene… Estamos edificando una persona, en la que es importante sembrar las semillas de los valores y buenos principios, y cultivar la dimensión más humana.

Según algunos expertos, la espiritualidad puede ayudar a los niños a encontrar su camino en la vida. Tener una base espiritual puede ayudar a los niños a lidiar con una crisis, resistir la presión de sus padres y evitar las influencias negativas, como las drogas y el alcohol.

Para desarrollar la espiritualidad en los niños se debe animarlos a que fomenten una reflexión diaria sobre los acontecimientos del día exponiendo lo que mas les ha gustado del día y por qué.  

Hay que enseñarles a agradecer estas experiencias positivas y a las personas que las han hecho posibles.

A continuación presento un cuadro del portal educamosenfamilia.com que compila las conclusiones de investigaciones sobre el desarrollo de la espiritualidad.

Cuadro del portal educamosenfamilia.com

Artículo escrito por Margarita Restrepo

Fuentes: saludsiemprevc.org y educamosenfamilia.com

Artículos similares: