Ashtanga Yoga, un camino hacia la elevación espiritual y física



5 min. El Ashtanga Yoga, el yoga de mayor exigencia, produce resultados extraordinarios en la salud física, mental y espiritual.


Reducir los niveles de estrés, mejorar la postura corporal, aliviar la artritis y la lumbalgia, y mejorar la función cardiovascular, son algunos de los tantos beneficios del Ashtanga Yoga o el yoga de los ‘ocho pasos’.

El Ashtanga Yoga es el yoga más dinámico, de más exigencia física y con estrictos requisitos mentales y espirituales. Es así que sus beneficios integrales son extraordinarios.

Asana Dhanurasana – postura del arco. Foto Envato

El Ashtanga Yoga fue creado por el yogui Patanjali, para guiar a sus estudiantes a la iluminación. Ejercita el cuerpo físico en forma gradual pero fuerte, para volverlo flexible y saludable, y así preparar el trabajo espiritual del practicante.

Práctica grupal de la asana Bhujangasana o postura de la cobra. Foto Envato

Los 8 pasos del Ashtanga Yoga

En la práctica del Ashtanga yoga se deben cumplir con los siguientes 8 pasos:

1 – Principios éticos del yoga (yama): Es la restricción de pensamientos y acciones, para poder descubrir las áreas inconscientes y saber quién es uno mismo. Las restricciones son: No hacer daño, no mentir, no robar, no codiciar y moderar los sentidos.

2 –Purificación (niyama): observancias o prácticas positivas hacia uno mismo.

3 – Posturas (asanas): son poses o posturas del cuerpo que limpian los canales de energía e inducen al auto conocimiento y la relajación.

4 – Control de la respiración (pranayama): son técnicas de respiración para controlar el prana o energía cósmica.

5 – Control de las emociones (pratyahara):  poder controlar los sentidos y enfocarse en el mundo interno.

6 – Concentración (dharana): aprender a centrar la mente en un sólo punto sin dispersión.

7 – Meditación (dhyana): Alcanzar estados elevados de conciencia.

8 – Iluminación (samadhi): Es el momento final en que se logra la unidad con lo divino.

El dominio de los asanas determina el nivel adquirido

Así mismo, la práctica del Ashtanga Yoga debe ser guiada por un profesor, quien va aumentando la exigencia de acuerdo al nivel adquirido por el estudiante en el dominio de los asanas.

También te podría interesar:

Los asanas o posturas de yoga de cierta complejidad son graduadas paso a paso, primero buscan la desintoxicación y alineación del cuerpo, luego mejoran el sistema nervioso y por ultimo logran la fuerza y la estabilidad del cuerpo. La práctica debe convertirse en un estilo de vida para lograr el ascenso a altos niveles.

Lo mejor del Ashtanga Yoga es que es recomendado para cualquier persona sana que quiera tener buen estado físico y bienestar mental. Solo las embarazadas deben abstenerse de practicarlo porque las asanas podrían afectar al bebé.

Articulo de Beatriz Rodríguez para VCSradio.net

Fuente: Vitónica.com


Puedes leer más artículos de Cultivando el Espíritu haciendo Click aquí